VII Entremontañas Paralelo 28. La Aldea 2022

11 y 12 de noviembre de 2022

VII Entremontañas Paralelo 28. La Aldea 2022

Todas las personas que participan en esta Carrera por Montaña comparten una serie de valores que hacen de esta carrera un evento ejemplar:
Responsabilidad ambiental, favoreciendo en todo momento la conservación ambiental y el equilibrio social.

El Ilustre Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y su Concejalía de Deportes, así como la Sociedad de Deportes de la Aldea, organizan y promueven el evento Entremontañas Paralelo 28 en el cual esperamos que a cada uno de los participantes le resulte satisfactorio.

El evento contará con tres carreras, que se describen en el siguiente apartado:

Descripción de las rutas de las carreras:

Tres distancias, Carrera Vertical 6,75 km. y desnivel positivo 936 metros, Carrera Corta de 10 km y un desnivel positivo de 409 metros, Carrera Media de 23,8 km. y 1175 metros de desnivel positivo y la Carrera Ultra de 76 km y un desnivel positivo de 3500 metros, estás carreras completan la jornada deportiva. 

Para el buen desarrollo de estas pruebas se cuenta con un dispositivo de más de medio centenar de voluntarios, además de Seguridad y Emergencias, compuesto por Policía Local, Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, Cruz Roja, personal SUC, Cecosem, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y personal municipal.

 Hay que tener en cuenta y especial cuidado porque la carrera se desarrolla por el Parque Rural del Nublo, Parque Natural de Tamadaba, en la periferia de la Reserva Especial de Guguy y en la Reserva Natural Integral de La Inagua (declarada por la Ley de Espacios Naturales de Canarias desde 1994), paraje muy protegido que encierra en sus dominios una gran importancia a nivel paisajístico, geológico, medioambiental (flora y fauna autóctona) e incluso arqueológico.

Vertical

Vertical El Viso tomará la salida desde La Alameda, en La Aldea de San Nicolás.

Consiste en el ascenso a la Montaña del Viso, de 997 metros. Lomo de El Viso. Plataforma-veril de la cordillera, cruce de caminos, de extraordinarias perspectivas hacia todos los lados de Gran Canaria. De extraordinarias perspectivas. Su denominación de viso, es un portuguesismo aplicado a espacio de amplia panorámica. Son 6,75 km de distancia y 936 metros de desnivel positivos. El recorrido se inicia en pleno Casco del municipio, desde la Calle Real ( La Alameda) hacia el Barrio del Pinillo y desde allí por la Era del Cabuco, sendero comarcal La Aldea-Mogán hasta el Canal del Parralillo. Desde ahí, por el sendero que sube hasta La Cueva del Mediodía y El Blanquizal, se termina  en la cima en La Montaña del Viso.

 

 

Descargar KMZ

Descargar GPX

Corta

La Carrera Corta tiene 10,3 km con un desnivel positivo de 409 metros. Esta carrera sirve para todo aquel que esté iniciado en las carreras de montaña.

Comienza desde La Alameda delante de la iglesia, en la calle Real  subimos toda la calle y doblas a la izquierda hasta El Matadero, doblas derecha en dirección al Barrio del Pinillo por el Barranco del Hoyo y Tocodoman para subir por La Era del Cabuco, sendero comarcal La Aldea-Mogán hasta el Canal del Parralillo, giramos a la Izquierda por el canal donde si miramos a nuestra derecha tendremos una vista panorámica del Municipio y en día despejado se verá el Teide, a unos 200 metros aproximadamente giramos a la izquierda para bajar por la pista de asfalto hasta la siguiente curva a la derecha que entramos en una pista de tierra para bajar en dirección a la Montañera del Molino, abajo nos encontramos con la calle D. Cecilio El Correista donde giramos a la derecha hacia el Barrio El Molino de Agua y cruzar la carretera GC-210 y el Barranco de Los Juncos y subir hacia el Barrio de Los Cercadillos pasar por El Barranquillo de Caiderillo-Hondo en dirección a Los Hoyetes y El Cabezo y girar a la izquierda por la pista que nos lleva hasta la Cruz del Pino (antiguamente parada de descanso de los caminantes que se dirigían hacia Artenara), giramos de nuevo a la izquierda y cogemos por Los Arquillos la bajada del Camino Real hasta el sendero de la Cruz del Siglo donde giramos a la izquierda hacia Castañeta para cruzar el barranco y desde el Matadero vuelta a la calle Real a La Alameda (Plaza Vieja) donde está la meta.

Descargar KMZ

Descargar GPX

Media

La Carrera Media tiene 23,8 km aproximadamente con 1175 metros desnivel positivos.
Parte del mismo lugar que la Carrera Corta, La Alameda. Coge la misma dirección y recorrido hasta el Canal del Parralillo, o sea, calle Real en subida, doblas a la izquierda hasta El Matadero, doblas derecha en dirección al Barrio del Pinillo por el Barranco del Hoyo y Tocodoman, para subir por La Era del Cabuco, sendero comarcal La Aldea-Mogán hasta el Canal del Parralillo y en este caso giramos a la derecha para coger el Canal del Parralillo en dirección a La Sabinilla y Barrio del Hoyo, cruzamos el barrio y subimos por La Vistilla hacia la Degollada de Tasarte por el Pie de la Cuesta (484 m) este es el sendero comarcal de La Aldea a Mogán, y con llegada a la Cruz del Viso (997 m).  El Viso, donde alcanzaremos la máxima altura de la carrera, desde ahí se puede contemplar una de las vistas más maravillosas de la vertiente oeste de la isla, viéndose el Teide al fondo y la Isla de Tenerife si hay un día claro y mirando hacia nuestra cumbre se ve todo el Macizo de Tamadaba, Tirma, Montaña de Altavista, Meseta de Acusa, Artenara y los Roques de Bentaiga y Nublo. 

La subida será por el sendero de el Andén Ancho y la Peñonera que va a Linagua, desde el Viso entramos en el Cortijo del Linagua hasta las casas del Cortijo, tomamos la pista forestal hasta la casilla de Los Peñones y desde ahí comenzamos el descenso pasando por la Fuente del Morro, el Blanquizal y la Hoya del Mediodía hasta el Canal del Parralillo, girando a la derecha cogemos la pista y  a unos 200 metros aproximadamente giramos a la izquierda para bajar por la pista de asfalto hasta la siguiente curva a la derecha que entramos en una pista de tierra para bajar en dirección a la Montañera del Molino, abajo nos encontramos con la calle D. Cecilio El Correista donde giramos a la derecha hacia El Barrio del Molino de Agua y cruzar la GC-210 coger la pista de tierra que nos lleva hacia el Matadero y de ahí vuelta a la meta en La Alameda.

Descargar KMZ

Descargar GPX

UTP28

La Carrera Larga o Ultra saldrá de el Muelle en la Playa de la Aldea de San Nicolás con un recorrido de 76 km. y 3500 metros desnivel positivo, nada más arrancar la carrera le damos la vuelta al Almacén del Muelle el Centro de Turismo y subimos por el sendero que nos lleva a El Puerto, ahí cogemos el sendero que sube por Piedras Caídas hasta La Punta de La Aldea, giramos a la derecha por la pista del Perchel para bajar por la Machacadora, todo este primer recorrido se encuentra dentro del Parque Natural de Tamadaba, bajamos hacia los Caserones y cruzamos la carretera de La Playa en dirección a El Charco y El Roque, desde ahí cogemos la pista de tierra que va hasta la curva de Las Marciegas, subimos por el camino del canal que nos lleva por el Lomo de Bonny hasta el Barranquillo de Los Molinos en el Albercón para cruzar la GC-200 por debajo del puente y bajar hasta el Barrranco de Los Juncos o La Aldea y cogerlo hacia la zona de Los Cascajos el pabellón de deportes donde se encuentra el primer avituallamiento, ahí cogemos por el camino que nos lleva a La Chaparra y el Matadero donde comenzamos el mismo recorrido de la Carrera Media hasta el Barrio del Hoyo donde cruzaremos por el Barranco del Hoyo por Las Huertas para Tocodomán y subimos desde Cactualdea por el Lomo del Trigo para girar arriba a la izquierda en la GC-203 hacia la Degollada de Tasartico para bajar a Las Rosas por La Esquina hacia Casas Blancas y de ahí por el Barranco del Asno hasta llegar al Barrio de Tasartico, desde ahí comenzamos a ascender a la Degollada de Gualopes para ir al Barrio de Tasarte por el Barranco de Las Eras, subimos por el Barrio de Tasarte dirección Degollada de Tasarte por Las Breñas, ascendemos con precaución por La Cardonera y la Degollada Bermeja hacia la Montaña del Lechugal (992 m.)zona bastante técnica y de alta montaña por vereda, y descendemos por la Degollada del Portillo y El Portezuelo para llegar de nuevo a la Degollada de Tasartico y bajar a Tocodoman por el sendero que entra a la derecha desde la GC-203, abajo giramos derecha por el Canal hasta el Barranco del Castellano, donde giramos derecha y cruzamos hacia La Vistilla y volver a la Degollada de Tasarte para subir a La Inagua por el Andén Ancho, en El Viso (997 m.) la cita más alta de la carrera bajamos hacia Las Casillas del Cortijo de Inagua para seguir por la pista forestal hasta la Casilla de Los Peñones, este recorrido es el mismo que el de la Carrera Media hasta el Canal, una vez bajamos del Blanquizal y llegamos al Canal giramos a derecha para irnos hasta Pino Gordo por el llano de Las Huesas, bajamos hacia el Barranco de El Salado y cruzamos el Barranco de La Aldea o Los Juncos, a la izquierda nos dirigimos hacia Los Hoyetes y desde ahí haremos el último ascenso desde la Cruz del Pino por el Camino Real que va hacia Artenara por Altavista hasta La Fuente Blanca donde giramos a la izquierda para bajar por Los Azulejos y vuelta a la Cruz del Pino, desde ahí giramos a la derecha para realizar la última parte del recorrido de esta Ultra, por Los Arquillos, Castañeta, cruzar barranco de La Aldea hacia el Matadero y de ahí ya dirección Calle Real hasta La Alameda donde está meta.

Descargar KMZ

Descargar GPX

Infantil Sub 8

Carrera de menores hasta 7 años.
Nacidos hasta el 2014.
1 vuelta 100 metros

Infantil Sub 10

Nacidos el día de la prueba 9 y 8 años.
Nacidos en 2012 y 2013.
2 vueltas al circuito 500 metros.

Infantil Sub 12

Nacidos el día de la prueba 11 y 10 años.
Nacidos en 2010 y 2011
2 vueltas circuito 1000 metros.

Infantil Sub 14

Nacidos el día de la prueba 13 y 12 años.
Nacidos en 2008 y 2009
3 vueltas circuito 1500 metros..

Infantil Sub 16

Nacidos el día de la prueba 15 y 14 años.
Nacidos en 2006 y 2007.
4 vueltas circuito 2000 metros.